Santa Cecilia
El Día Internacional de la Música se celebra el 22 de noviembre y se asocia con Santa Cecilia, la patrona de los músicos. Esta celebración tiene un profundo significado para quienes están ligados a la música, tanto profesional como personalmente, ya que se conmemora el arte musical y su importancia en la cultura y la sociedad.
Como sabéis, en nuestros Centros de Danza Mari Cruz Alcalá nuestro alumnado tiene la asignatura de Música desde Grado Elemental.
Para nosotr@s la música es esencial, hace que nuestros cuerpos y corazones se muevan, nos hace sentir, nos une.
Desde edades muy tempranas, en nuestras aulas enseñamos a nuestro alumnado la importancia que tiene la música, su ritmo y cómo poder seguirlo con el alma y con el cuerpo.
¿Cómo lo celebramos?
Cada año todo nuestro alumnado se une en el Centro de Danza de la Calle Alginet para celebrar Santa Cecilia. Compartimos el día con familiares realizando actuaciones musicales organizadas por nuestr@s profesores/as de Música.
Este año será distinto. Valencia, la ciudad de la música ha sufrido una DANA. La ciudad y l@s ciudadan@s necesitamos recomponernos, recuperarnos. El gremio de la Música también ha sufrido pérdidas de instrumentos y daños en sus instalaciones, lo sentimos de corazón. Queremos ayudar y desde nuestros Centros de Danza les apoyamos.
Hemos enviado un correo electrónico a todas las familias de nuestro alumnado:
Estimadas familias,
Debido a los acontecimientos recientes y, dada la magnitud de los mismos, hemos considerado oportuno cancelar el Concierto de Santa Cecilia que estábamos preparando, ya que no sentimos que sea momento de celebraciones.
Sin embargo, hemos estimado oportuno en su lugar enviarles el siguiente link, dado que numerosos músicos y bandas han perdido tanto instrumentos, como locales de ensayo estos días, por si fuera de su interés y quisieran colaborar.
Confiamos retomar nuestro querido Concierto, que se ha convertido en todo un evento, el próximo curso.
Gracias por su comprensión, Mari Cruz Alcalá.
¿Por qué Santa Cecilia?
Santa Cecilia es una figura venerada en la tradición cristiana, y su historia está ligada a la música desde la antigüedad. Según la leyenda, durante su boda, mientras se tocaban los instrumentos musicales paganos, ella cantaba en su corazón a Dios, y desde entonces se le ha relacionado con el canto y la música. Fue canonizada y designada como la patrona de los músicos y los poetas.
La elección de esta fecha para celebrar la música busca promover el amor y la difusión de las expresiones musicales de todas las culturas, estilos y géneros. Es un día en el que se reconoce la capacidad de la música para unir a las personas, fomentar la creatividad y servir como un lenguaje universal que trasciende fronteras.
Hemos preguntado a nuestro profesorado de música si nos podían recomendar algún compositor/a influyente en el mundo de la danza. Nos han recomendado muchos pero han seleccionado a:
- Jean-Baptiste Lully (1632-1687) fue un destacado compositor, violinista y coreógrafo franco-italiano del período barroco. Se le considera uno de los principales creadores de la música barroca francesa y uno de los compositores más influyentes de su tiempo. Lully revolucionó la música en la corte de Luis XIV de Francia, el famoso Rey Sol, y desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la ópera francesa y la música de ballet.
Dejó un legado perdurable en la música francesa y europea. Su influencia se extendió a compositores posteriores como Rameau y Gluck, y su enfoque en el drama musical y la integración de la danza en las producciones operísticas sentó las bases de la ópera francesa. Además, su música refleja el estilo majestuoso y la grandeza de la corte de Luis XIV, contribuyendo al esplendor cultural de la Francia barroca. - Jean-Philippe Rameau (1683-1764) fue un compositor, teórico musical y organista francés, considerado una de las figuras más importantes del Barroco tardío y del desarrollo de la música en Francia. Su obra revolucionó el mundo de la ópera francesa y estableció muchas de las bases de la teoría musical que aún se estudian.
Rameau hizo contribuciones fundamentales a la música, tanto como compositor de óperas y música instrumental, como en su rol de teórico musical:- Ópera francesa– Revitalizó la tragédie lyrique, el género operístico creado por Lully. Sus óperas eran más dramáticas y complejas, con una gran riqueza orquestal y una integración más profunda entre la música y la acción escénica. Obras como Castor et Pollux, Les Indes galantes y Platée son algunas de sus creaciones más importantes.
- Ballets-opera– Combinaban elementos de la ópera con la danza. Su obra Les Indes galantes (1735) es un excelente ejemplo de esta mezcla.
- Música instrumental– Además de sus obras vocales, Rameau compuso música para teclado, especialmente pièces de clavecin (piezas para clavecín), que son conocidas por su estilo expresivo y por la utilización de efectos descriptivos, como se ve en piezas como La Poule (La gallina).
Nos gusta celebrar cada año Santa Cecilia porque este día es una ocasión para recordar el valor de la Música como arte, su importancia para la Danza, su poder para emocionar, inspirar y conectar a las personas a lo largo de la historia.
Tenemos esperanza y seguro que lo podremos celebrar el próximo año.
Gracias por compartir esta lectura con nosotr@s.

*Imagen de las actuaciones musicales que realizamos en nuestro centro de Danza para celebrar Santa Cecilia.